Splash evoluciona y se convierte en una de las lavanderías autoservicio más grandes de España

El local ubicado en el Eixample ha sido completamente renovado para brindar una experiencia única basada en el cuidado del medio ambiente y calidad en los lavados. Cuenta con un total de 17 máquinas: 10 lavadoras y 7 secadoras.  Este equipamiento, que cuenta con maquinaria de última generación de la marca Girbau,  le permite destacar ampliamente en el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad.  

Image description

En los últimos años, el modelo de lavanderías autoservicio en España ha ganado protagonismo, adaptándose a nuevos estilos de vida y necesidades tanto de usuarios residenciales como profesionales. Fiel a esa tendencia, la lavandería Splash, ubicada en una de las zonas más céntricas de la Ciudad Condal, acometió una reforma integral de sus instalaciones para profundizar aún más su enfoque hacia la sostenibilidad.  

Como resultado, se ha convertido en la lavandería autoservicio más grande de Cataluña. Cuenta con 17 máquinas de última generación, en las que se puede lavar y secar entre 9 y 20 kilogramos de textiles de todo tipo. Por su estética y formato del espacio, ha sido escenario de exposiciones de arte, conciertos de música y rodajes de spot publicitarios.  

“El crecimiento exponencial que este tipo de servicios está teniendo en España en los últimos diez años demuestra que los nuevos estilos de vida requieren de nuevas formas de prestar servicios. Muchos de nuestros clientes son usuarios residenciales que prefieren dedicar sólo una hora a la semana al lavado y secado de su ropa, en lugar de hacerlo cotidianamente en su domicilio”, explica Roberto Haboba Gleizer, propietario de Splash.  

La atención por los detalles es uno de los ejes de la propuesta de valor de esta tienda de lavado de lujo, y se percibe inmediatamente tras cruzar el ingreso del renovado local ubicado en calle Diputación 199. Sorprenden el diseño minimalista y las terminaciones de calidad; así como las mesas y bancos de madera natural que permiten al cliente disfrutar de una estancia agradable, que incluso puede complementar con la lectura de alguno de los libros disponibles en la biblioteca del local.  

Durante la planificación del diseño de la nueva lavandería, el propietario de Splash contó con un estudio cualitativo propio realizado en distintas ciudades de España, todas de más de 10 mil habitantes. Con algo de sorpresa, detectaron una tendencia muy clara: muchas personas asignan un tiempo y horario fijo en la semana para llevar su ropa a la lavandería, considerándolo un “momento personal”. “Por eso cuando vienen muchas veces traen sus propios libros, o llegan equipados con sus dispositivos de audio para escuchar música o su podcast favorito”, comenta el empresario.  

Apuesta por la sostenibilidad  

La apuesta por la sostenibilidad es otro de los puntos a destacar en esta nueva etapa de Splash, cuyo primer local se abrió en Barcelona en el año 2012. “Innovación y sostenibilidad se unen en nuestras instalaciones con maquinaria de última generación, que nos garantiza más eficiencia energética y ahorro de consumo. Comprometidos con el cuidado del medioambiente empleamos productos exclusivamente biodegradables”, comenta Haboba Gleizer. Las máquinas inteligentes de última generación están diseñadas y fabricadas por Girbau, líder en maquinaria de lavandería industrial. 

En la sección final de su presentación, Haboba Gleizer resalta las superioridades del lavado industrial en contraste con el método residencial, enfatizando la optimización y el rendimiento ecológico: "Los beneficios son claros y numerosos. Gracias a su diseño para afrontar grandes cantidades de ropa, las máquinas industriales superan en eficiencia a las lavadoras domésticas, consumiendo menos recursos. La incorporación de tecnología de vanguardia en estos sistemas no solo conlleva un ahorro energético significativo, sino también una gestión más eficiente del agua, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector”. 

En lo que respecta a planes futuros, desde Splash adelantan que están considerando repetir este modelo minimalista y de calidad en el local que ya operan en el barrio de Sagrada Familia (Sicilia 348) y evalúan nuevas aperturas para el segundo semestre de este mismo año.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.